El 25 de noviembre de 2020 , se celebra el Día Internacional contra la Violencia de Género , una jornada dedicada a hacer hincapié en los distintos tipos de violencia que sufren miles de mujeres de todo el mundo. POR QUÉ EL 25 DE NOVIEMBRE? En 1981 el movimiento feminista latinoamericano inició un movimiento en conmemoración a la fecha en que fueron asesinadas las hermanas Mirabal en Republica Dominicana. Este movimiento tuvo tanta fuerza y se creyó tan necesario, por tantas mujeres maltratadas injustamente en el mundo, que en 1999 la ONU estableció oficialmente este día. Más información en: - Wikipedia. - Página ONU. '¿Por qué este día?' - Artículo sobre las hermanas Mirabal. - Página: 'Mujeres en red'. ¿Cómo lo hemos trabajado en nuestro colegio? A través de cuentos y pequeños cortos que inviten a los niños y niñas a pensar y dialogar sobre lo que ven En este genially puedes encontrar los recursos usados 25 de noviembre Nuestros increíbles han realizado un trabajo...
Para celebrar el día del libro,este año nos hemos centrado en la vida y obra del poeta andaluz Gustavo Adolfo Bécquer. Cada uno de nosotros nos hemos puesto nuestro granito de arena. Este es el resultado Los increíbles le han dado su toque personal relacionándolo con las emociones. A parte de recitar han elaborado un cartel precioso. La creatividad al poder Nuestros niños de Educación Infantil siempre nos sorprenden. Aun siendo tan pequeños han recitado versos tan complejos como los de Bécquer, sin la ayuda de sus maravillosas maestras, esto no sería posible. En primer ciclo, los alumnos y alumnas han hecho una biografía de Gustavo Adolfo Bécquer, una vida muy triste, pero con la voz de nuestros niños y niñas se hace menos duras...recuerda como dicen ellos " No olvidéis sed felices todos los días" Los alumnos del segundo ciclo, nos hacen un recorrido por las poesías... ¡Qué bonito! Recital de poesía de Bécquer de ...
Había una vez una princesa... ¿una princesa? ¡¿Qué?! Había una vez niña que quería llegar hasta Marte. Érase una vez una mujer que se convirtió en una de las mejores tenistas del mundo y otra que descubrió cómo se da la metamorfosis de las mariposas. De Frida Kalo a Jane Goodall, de Coco Chanel a Nina Simone, de las hermanas Bronte a Marie Curie este libro narra las extraordinarias vidas de 100 mujeres valientes y, además, cuenta con las ilustraciones de 60 artistas de todo el mundo. Científicas, astronautas, levantadoras de pesas, juezas, chefs... cien ejemplos de determinación y audacia para las que sueñan en grande. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes: 100 historias de mujeres extraordinarias c uentos de buenas noches para niñas rebeldes es una maravillosa idea que nació de las manos de Elena Favilli y Francesca Cavallo. En él nos presentan brevemente la historia de 100 mujeres con vidas inspiradoras, muestras de lucha, perseverancia y una eterna lealtad por ha...
Comentarios
Publicar un comentario