El rincón de Infantil
Los 20 mejores libros y cuentos para Educación Infantil
Es en Educación Infantil cuando comienza a fomentarse tanto la lectura como el buen hábito de leer un libro, ya sea un cuento a la semana o a través de cuentos interactivos. Leer es fundamental para el desarrollo de los más pequeños, e incluso antes de que aprendan, ya podemos inculcarles el valor de la lectura. Hoy queremos centrarnos en ellos, en los más pequeños del cole, y por ello os traemos una selección de los mejores libros para Educación Infantil que buscan promover habilidades y aptitudes y contar una historia divertida con la que pasar un buen rato.Martina y Anitram en el país de los calcetines perdidos, Lyona y Santi Balmes (+3)
Una nueva aventura de Martina y de su amigo el monstruo Anitram tras el éxito de ‘Yo mataré monstruos por ti’. Siguiendo con la línea del anterior cuento, sus protagonistas demuestran que tener un hermano pequeño no tiene que suponer un peligro para los hermanos mayores.Gabriel y Gabriela y el concurso de disfraces, Mªángeles Aznar (+3)
Gabriel y Gabriela son los protagonistas de este cuento que celebra los valores de la empatía y la generosidad. La historia se centra en su viaje hacia el concurso de disfraces de Villalegría. Dispuestos a ganarlo, se visten de forma totalmente disparatada y divertida e inician el camino. ¿Conseguirán ganar el concurso? Un cuento de aventuras de corte clásico y pinceladas de humor con una característica original y divertida: los lectores deberán completar las ilustraciones en blanco con los recortables que encontrarán en las láminas estampadas.Los besos del lobo feroz, Jean Leroy y Laurent Simon (+0)
Para que los más pequeños de la familia puedan divertirse y pasarlo bien mientras se fomentan los valores de la amistad, el amor o la familia. Esta libro cuenta la historia de un lobo feroz de muy mal humor. ¡Gruñe y echa pestes!La noche alrededor del mundo Luna, Britta Teckentrup (+5)
¿Alguna vez tus hijos o alumnos te han preguntado por qué la Luna brilla en el cielo? A través de las ilustraciones de Britta Teckentrup, este original álbum troquelado muestra la gran influencia de los ciclos lunares sobre el planeta e invita a los niños a valorar la belleza de la Luna y de la naturaleza.Pepe y Mila pasan el día en la granja, Yayo Kawamura (+0)
Este libro cuenta con solapas y lengüetas para que el niño descubra detalles de la granja en cada página. El cuento se centra en el día que Pepa y Mila pasan el día en la granja de su amigo Coco: riegan el huerto, recogen las manzanas y cosechan las calabazas, ordeñan a la vaca, van al gallinero y ven muchos animales.Chica Chica Bum Bum ABC, Bill Martin y John Archambault (3+)
Para los primeros lectores, es más, para aquellos que están comenzando con las primeras letras del abecedario: Chica Chica Bum Bum ABC es la obra de Bill Martin y John Archambault para afianzar el conocimiento de las letras, con sencillas frases y muchas ilustraciones que podrán entender fácilmente.Donde viven los monstruos, Maurice Sendak (2+)
Uno de los cuentos más clásicos desde su lanzamiento, allá por el año 1963, y que desde entonces ha encandilado a multitud de generaciones por todo el mundo. Donde viven los monstruos es un cuento ilustrado, escrito y dibujado por Maurice Sendak con un resultado precioso y dirigido a tanto a los lectores como a aquellos más pequeños todavía que aún no han comenzado a aprender esta técnica.Oso Pardo, Oso Pardo ¿Qué Ves?, Eric Carle y Bill Martin (2+)
Aprender animales, colores y formas es el objetivo de Oso Pardo, Oso Pardo ¿Qué Ves?, obra de Eric Carle y que tiene como protagonista a un oso pardo, claro, que viaja por bosques y montañas enseñándonos la naturaleza que le rodea.Amazon
Emocionario, Cristina Nuñez y Rafael Romero (+3)
Este cuento es un itinerario a través de las emociones que tiene cualquier ser humano.
Con esta herramienta los niños crecerán aprendiendo a identificar
cualquier sentimiento y aprenderán a controlarlos. Está pensado para niños pequeños
y los autores recomiendan que se comience sacando provecho a las
ilustraciones de las emociones más sencillas (vergüenza, ternura, odio,
aburrimiento o felicidad).
El libro sin dibujos, B. J. Novak (3+)
A veces es difícil que un niño de Infantil pueda devorar un libro sin multitud de ilustraciones, pero El Libro Sin Dibujos que el joven Benjamin Joseph Manaly Novak publicó en 2014 busca precisamente facilitarlos: ¿por qué un libro sin dibujos puede ser entretenido? Lo explica, a modo de cuento divertido, en sus menos de 50 páginas.La pequeña oruga glotona, Eric Carle (2+)
Las alusiones al mundo espacial son continuadas en los libros infantiles, y ¿A qué sabe la luna?
trata de dar respuestas a la pregunta del título en un curioso
contexto: todo tipo de animales que desean darle un pequeño mordisquito
al satélite de la Tierra. Colaborarán entre ellos con tal de probarla, y
harán que los niños descubran la naturaleza y compredan la importancia
del trabajo en equipo y el compañerismo.

Elmer, David Mckee (4+)

Ladybug Girl, David Soman y Jacky Davis (3+)
Clic, Clac, Muu: Vacas Escritoras, Doreen Cronin (4+)
¡No Dejes Que la Paloma Conduzca el Autobús!, Mo Willems (3+)
Corduroy, Don Freeman (3+)

Comentarios
Publicar un comentario